sábado, 29 de junio de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
Nuevo paso hacia la computación cuántica basada en silicio
Investigadores
de la UNWS (Universidad de Nueva Gales de Sur) han propuesto una nueva manera
de distinguir entre bits cuánticos que se colocan sólo unos pocos nanómetros de
distancia en un chip de silicio, teniendo ellos un paso más cerca de la
construcción de un ordenador cuántico a
gran escala.
Bits
cuánticos o qubits, son los bloques de construcción básicos de las computadoras cuánticas dispositivos ultra potentes que ofrecen enormes ventajas para la
solución de problemas complejos.
Profesor
Michelle Simmons, líder del equipo de investigación, dijo que un qubit basado
en el espín de un electrón individual unido a un átomo de fósforo dentro de un
chip de silicio es uno de los sistemas más prometedores para la construcción de
un ordenador cuántico práctico, debido al uso generalizado de silicio en la
industria de la microelectrónica.
"Sin
embargo, para que pueda girar un par de electrones sobre qubits atómicos
individuales, los qubits deben ser colocados con precisión atómica, en tan sólo
unas pocas decenas de nanómetros de los demás", dice.
Holger Büch y el profesor
Michelle Simmons
|
"Esto
plantea un problema técnico en cómo hacerlo, y un problema de funcionamiento en
la forma de controlar de forma independiente cuando están tan cerca."
El
equipo de la UNSW, en colaboración con los teóricos de los Laboratorios
Nacionales Sandia, en Nuevo México, ha encontrado una solución a estos dos
problemas. Su estudio se publica en la revista Nature.
Es
un hecho significativo de la ingeniería atómica, que fueron capaces de obtener
una lectura de los espines de los electrones individuales en un grupo de átomos
de fósforo que se habían colocado precisamente en silicio. También proponen un
nuevo método para distinguir entre qubits vecinos que son sólo unos pocos
nanómetros de distancia.
"Es
un desafío de enormes proporciones para realizar el giro de cada qubit
individual", dice Holger Buch, autor principal del nuevo estudio.
"Pero
si cada electrón está alojado en un número diferente de átomos de fósforo, a
continuación, los qubits responderán a diferentes campos electromagnéticos - y
cada qubit pueden distinguirse de los demás a su alrededor", dice.
El
equipo de la UNSW es parte del Centro Australiano de Excelencia para la
computación cuántica y la tecnología de las comunicaciones, un centro de
investigación líder en el mundo con sede en Sydney, Australia.
"Esta
es una pieza elegante y satisfactoria de trabajo", dice el profesor
Simmons, director del centro y el tutor de doctorado del Sr. Büch.
"Esta
primera demostración de que podemos mantener la vida útil de un giro largo de
electrones en sistemas de múltiples donantes, lo cual es muy importante. Ofrece
un nuevo método para abordar qubits individuales, lo que nos sitúa un paso más
cerca de realizar un ordenador cuántico práctico a gran escala ".
Para
hacer que el pequeño dispositivo, los investigadores depositan una capa de
hidrógeno en una oblea de silicio y se utiliza un microscopio de efecto túnel
de barrido para crear un patrón en la superficie en un ultra-alto vacío.
Esto
entonces fue expuesto a gas fosfina y recocida a 350 grados, de manera átomos
de fósforo se incorporó precisamente en el silicio. El dispositivo fue entonces
enterrado en otra capa de silicio.
En
un ordenador cuántico información se almacena en el giro, o la orientación
magnética, de un electrón. Este giro no sólo puede estar en los dos estados
"clásicos" - arriba y abajo, sino también en una combinación de ambos
estados al mismo tiempo, permitiendo exponencialmente mayor cantidad de
información a ser almacenada y procesada en paralelo.
Fuente:
TIPS
Tecnología
El
uso de dispositivos durante todo el vuelo puede ser realidad
Las restricciones del uso de
dispositivos electrónicos en pleno vuelo podría reconsiderados por la FAA
(administración federal de aviación de Estados Unidos) #LeerMàs
Ciencia
Así
se construyó el cerebro en 3D
Vea cómo un equipo
científico logró reconstruir en 3D y en alta definición la versión digital de
un cerebro humano. #LeerMás
HISTORIA
Sacan
a la luz la catedral italiana medieval de Tusculum
Un
equipo internacional de arqueólogos ha sacado a la luz los restos de la
catedral de la Rocca de Tusculum, una ciudad que fue devastada por su vecina,
Roma, el 17 de abril de 1191. Se trata de los vestigios del principal templo de
la ciudad, dedicado a la Santísima Trinidad,.. #LeerMás
GERENCIA Y NEGOCIOS
Para
innovar solo falta observación e imaginación
El ejemplo de como un
jovencito de la tribu Masaai en Kenia, Africa, con imaginación logro ahuyentar
a los depredadores que asechaba su
rebaño. #LeerMás
Lo Extraño
Google Earth muestra un auto flotante
Esta foto fue conocida en 2006, y desde entonces ha sido la única demostración de un automóvil volador jamás construido por el hombre. Sin embargo, es solo una ilusión óptica, debido al poco contraste entre el auto (de color blanco) y el color arena del pavimento. La ilusión causa que la sombra parezca desarticulada del auto, proyectándose en un ángulo que parece hacer que el auto flotase.
Curiosidades
El
hombre que sobrevivió una caída de 13 pisos
Un joven británico de 20 años sobrevivió una caída desde
el piso número 15 de un edificio en Auckland, Nueva Zelanda. #LeerMás
Publicado por
Unknown
en
20:05
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Arqueología,
Auto flotante,
Caida de 13 pisos,
Ciencia,
Curiosidades,
Dispositivos durante el vuelo,
Gerencia y negocios,
Google Earth,
Historia,
Imaginación,
Innovación,
Lo Extraño,
Roma.,
Tecnología
Marte tuvo una atmósfera rica en oxígeno hace 4.000 millones de años
Marte tuvo una atmósfera rica en oxígeno hace 4.000 millones de años
CIENCIA/Astronomía
Las diferencias halladas entre los meteoritos marcianos y las rocas examinadas por el robot explorador Spirit de la NASA sugieren que Marte tuvo una atmósfera rica en oxígeno hace 4.000 millones años, es decir, mucho antes de que apareciera oxígeno en la atmósfera de la Tierra hace 2.500 millones de años.
Científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han investigado la composición de los meteoritos marcianos encontrados en la Tierra y los datos del robot explorador Spirit de la NASA, que examinó rocas de la superficie en el cráter Gusev de Marte. El hecho de que las rocas de la superficie sean cinco veces más ricas en níquel que los meteoritos les sorprendió, haciéndoles poner en duda si los meteoritos son productos volcánicos típicos del planeta rojo.
"Hemos demostrado que meteoritos y rocas volcánicas superficiales son consistentes con orígenes similares en el interior profundo de Marte, pero que las rocas de la superficie provienen de un entorno más rico en oxígeno, probablemente causado por el reciclaje de materiales ricos en esta molécula en el interior", afirma el profesor Bernard Wood, del Departamento de Ciencias de la Tierra y coautor del estudio que ha publicado esta semana la revista Nature.
"El hallazgo es desconcertante, ya que mientras que los meteoritos son geológicamente jóvenes, de alrededor de 180 millones de años a 1.400 millones años, el rover Spirit estaba analizando una parte muy antigua de Marte, de más de 3.700 millones de años de antigüedad", añade Wood. Si bien es posible que la composición geológica de Marte varíe enormemente de una región, los investigadores creen que es más probable que las diferencias surjan a través de un proceso conocido como subducción, en el que el material se recicla en el interior.
Wood y su equipo han llegado a la conclusión que la superficie de Marte se oxidó muy temprano en la historia del planeta y que, a través de la subducción, este material rico en oxígeno se introdujo en el interior poco profundo y se recicló de nuevo a la superficie durante las erupciones hace 4.000 millones de años. Los meteoritos, por el contrario, son las rocas volcánicas más jóvenes que surgieron de la profundidad del planeta, por lo que estaban menos influidos por este proceso.
"La implicación es que Marte tuvo una atmósfera rica en oxígeno en una época muy anterior a la aparición de oxígeno atmosférico en nuestro planeta", concluyen los autores. Como la oxidación es lo que da a Marte su color distintivo, es probable que el planeta rojo fuera húmedo, cálido y oxidado hace 4.000 millones de años, es decir, 1.500 millones de años de que la atmósfera de la Tierra se enriqueciera con oxígeno.
jueves, 20 de junio de 2013
Los emprendedores y el espíritu de acero inoxidable « Emprendedores News
Gerencia y Negocios
Emprendedores
Si les preguntase sobre las cualidades de un emprendedor tendría una avalancha de respuestas. Constancia, tenacidad, creatividad, liderazgo, innovador y decenas de calificativos más integrarían la lista, pero difícilmente casi nadie diría “Espíritu de acero inoxidable”.... #LeeMàs
MISCELÁNEAS
Misceláneas
Botes colorados... - via @CesarObertein
De camino a la montaña, en una mañana de domingo, azulado, llegando al lago, cerca de la cabaña, se alquilaban botes de varios colores, para surcar las aguas de aquel ensoñador lugar, era espléndido sentir el viento frío que se confundía con la calidez de la mañana, en ese paisaje hermoso donde se combinan tantas bendiciones, hay que vivirlo y sentirlo intensamente, porque no sabemos si no volveremos al mismo lugar...
viernes, 7 de junio de 2013
BIENVENIDOS
Un espacio para explorar el mundo del conocimiento
Este es un proyecto que se tenía en mente desde hace un tiempo. El dinamismo y la intensidad con que se ha desarrollado la web 2.0, impulsado sobre todo por las redes sociales, nos brindó la oportunidad de hacerlo, porque aportaron las ideas básicas que permitieron llegar a una buena cantidad de personas de toda índole, con gustos y aspiraciones distintas, es una invitación a explorar juntos el mundo de las grandes áreas de interés general, donde se puede convivir y compartir en el mismo espacio diferentes tópicos del conocimiento humano, donde se brinda la posibilidad de interactuar con el.
La intención entonces ha sido la de crear un lugar donde haya una
gran variedad de temas, todos interesantes, hechos a la medida para la lectura,
la reflexión y la participación, la discusión y el disfrute, donde el compartir y despertar el interés y la motivación sea el fundamento principal. En las primeras etapas no pretende ser exhaustivo, pero ira
ampliándose consolidándose en el tiempo.
Con la ayuda de todos ustedes, esperemos poder contar con su apoyo y participación, así como se ha logrado en grandes redes sociales como Twitter, Facebook, Google+, Tumblr, Flickr, Pinterest o You Tuve.
De Antemano agradecemos a todos uds, mis queridos amigos, su
gentil cooperación y atención, como siempre les digo les doy la bienvenida , tienen en mi a un amigo,
un apoyo y un compañero de camino, estoy para servirles siempre, mil gracias por haber hecho posible este
blogg.
Con todo mi cariño
César José Obertein Díaz
Publicado por
Unknown
en
8:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bienvenidos,
Cesar Obertein,
Ciencia,
Curiosidades,
De todo un poco.,
Gerencia,
Introducción,
Por qué?,
Tecnología,
Un espacio hecho para ustedes
Ubicación:
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)