Sin
duda, Egipto es uno de los destinos mas deseados, no solo por los turistas
tradicionales, sino por exploradores, científicos y aventureros, su mágica
atracción es una invitación para adentrarnos a un mundo antiguo fascinante,
místico y misterioso, donde las pirámides son los monumentos más emblemáticos
de una cultura antiquísima, que surgió y se desarrolló hace miles de años, a
los márgenes del río Nilo, en efecto, las pirámides son una de las estructuras
hechas por el hombre mas visitadas, estudiadas, reexaminadas y detalladas que
existen, y que, sin embargo, siguen asombrando al mas versado.
Pero
Egipto no es solo un país de Pirámides, otros monumentos y aspectos culturales
son igualmente interesantes, los cuales también han sido objeto de estudio y
especulación. Con todos los avances científicos que se han hecho de esta cultura
faraónica, todavía es mucho lo que Egipto y su cultura antigua tienen que
aportar y asombrar a la civilización humana. Regularmente surge un estudio, un
descubrimiento, una hipótesis sobre la construcción de pirámides, colosos,
obeliscos y templos, sobre el surgimiento y el fundamento de la cultura del
Nilo, pero todos ellos no reducen la fascinación y el halo de misterio que los
envuelven, lejos de disminuir su magnetismo, cada estudio, teoría o
especulación, solo sirve para incrementar con creces su interés. Por esto,
resulta fascinante hacer un recorrido
por alguno de los lugares y monumentos más importantes de Egipto.
Datos
Generales
Menfis
y las Pirámides, de Gizeh a Dashur
La
pirámide de Djesser (o Zoser) , en la necrópolis de Sakkara, Menfis, del año
2.700 a. C. domina el área donde se localiza el cementerio de las dos primeras
dinastías.
|
Esfinge
de alabastro de la ciudad de Menfis, construida unos 3.000 años a.C.
|
A pesar de su trascendencia Menfis ha sido desenterrada solo
paracialmente. Hoy pueden observarse algunas estatuas colosales como la de
Ransés II y la sala de embalsamamiento de los toros sagrados Apis. En la zona
de Gizeh se localiza tallada en la roca y donde se ha
descubierto la barca solar, el barco mas antiguo que se ha conservado.hasta
nuestros días y las célebres pirámides atribuidas a los faraones Keops, Kefrén
y Micerino que datan de 2.500 años antes de Cristo, según los cálculos mas
aceptados. Cada pirámide está asociada a un complejo de templos y a su
alrededor se encuentran numerosas tumbas privadas con sus correspondientes
mastabas.
Modelo del complejo de Sakkara en su forma original |
El conjunto de Sakkara (o Saqqara) una extensa necrópolis, está dominado
por la pirámide escalonada del rey Djesser, del 2.700 antes de Cristo y en ella
se localizaba el primitivo cementerio de la I y II Dinastías, numerosas tumbas
privadas, cementerios más recientes del Imperio Nuevo y la necrópolis de los
animales sagrados del período grecorromano.
En Dashur existen cinco pirámides, tres de piedra y dos de ladrillos. Las
de piedra pertenecen al Antiguo Imperio se atribuyen al padre del faraón Keops,
llamado Snofru (o Seneferu); las de Ladrillo corresponden al Imperio Medio.
Como sucede con todas las pirámides, a su alrededor se encuentran numerosas
mastabas, muchas de las cuales poseen objetos de valor de una belleza
incalculables.
Paisaje
de Dashur
|
Dashur
es en realidad el crisol de la verdadera pirámide, después de la tentativa
fallida de construir una verdadera pirámide en medio, el faraón Snofru (lo
bello o maravilloso) fundador de la cuarta dinastía, hizo dos construcciones
piramidales con sucesivas tentativas antes de llegar a su objetivo, la primera
fue la "Pirámide Doblada", por alguna razón, los cálculos de
construcción Snofru tuvo que cambiar el ángulo de decantación de la pirámide
para evitar su destrucción.
De
Izquierda a Derecha: Pirámide Encorvada de Snofru (Dashur), Pirámide Roja de
Snofru (Dashur), Mastaba de Shepseskaf (Sakkara sur) y Pirámide de Pepi II
(Sakkara sur)
|
En
una próxima entrega describiremos el Valle de los faraones, con las Pirámides
de Gizeh, los monumentos mas emblemáticos de Egipto, a continuación daremos
algunas guías de viaje y demás recomendaciones para que, en algún momento,
pueda lograr una experiencia inolvidable... por supuesto, una vez pasada la
convulsión política que sufre actualmente el paìs, que esperemos sea pronto..
Recomendaciones
de viaje a Egipto.
Egipto es uno de los destinos más demandados en las agencias, uno
de los viajes más deseados.Pero seguro que conoces a
más de un amigo cuya experiencia en la tierra de los faraones no ha sido como
esperaba.
bazar jan el jalili |
Este país vive básicamente del turismo, así que se las saben todas. Para
que no te engañen, lo primero que tienes que hacer es no engañarte a ti mismo:
viajar a Egipto es caro. Basta con que hagas una simple suma. Si un vuelo hasta
El Cairo ronda los 400 Euros, huye de las ofertas de 8 días/7 noches por 650
Euros. Te saldrá más económico, sí, pero es posible que te lleves un chasco y
que no tengas ningún servicio incluido. Y ten en cuenta una cosa: aunque los
guías te pidan comisiones, los maleteros propinas altísimas y algunos
vendedores traten de timarte… el viaje merece la pena. Sólo tienes que ser
precavido.
Planifica tu Viaje
Lo
primero que tienes que hacer es decidir qué tipo de viaje prefieres. Si nunca
antes has estado en Egipto, lo mejor es que te apuntes a un tour que pase,
obligatoriamente, por El Cairo, Asuán, Abu Simbel, Luxor y que, a ser posible,
termine en el mar Rojo. Si eres de los que repite, atrévete a ir por tu cuenta
o a visitar otros lugares como Alejandría, el monte Sinaí o el desierto Blanco.
Para entrar en el país necesitarás un visado. Primera elección. Normalmente,
las agencias se encargan de gestionarlo, pero te saldrá más barato si lo haces
por tu cuenta.
También puedes hacer tu visado en el aeropuerto de El Cairo por unos 15
Euros, pero tendrás que esperar largas colas. Si lo consigues a través de la
agencia te saldrá por unos 30 Euros. ¿Cuál es la ventaja? Bajarás del avión y
no tendrás que esperar: los guías te pasarán el control.
¿Cuando ir?
Obviamente, lo más recomendable sería esperar que pueda estabilizarse el
país, que a raíz de los últimos acontecimientos políticos, no es muy
conveniente ni seguro poner un pie allí y mucho menos si es la primera vez que
se va. Sin embargo, aquí somos optimistas y confiamos que toda la situación
política por la que atraviesa ese maravilloso país, logre volver a la calma, y
permita que se pueda disfrutar plenamente de una aventura extraordinaria. Pero
si se es muy temerario, como lo son muchos exploradores que recorren el mundo, que no reparan en situaciones
internas de un país, por lo tanto se ha decidido viajar y pisar la tierra una
época convulsionada, entonces se es responsable de que puede enfrentar una
serie de imprevistos y dificultades que escaparía de todo control,
planificación o precaución, que en tiempos normales, pacíficos y estables
generalmente no suceden, entonces es posible que tome en cuenta otras
recomendaciones.
Cuál
es la mejor época del año para viajar a Egipto. Lo mejor es evitar el verano.
El otoño y la primavera son las mejores épocas porque las temperaturas no son
tan altas.
De
propinas y extras
Para
entra Ir:
Pasaporte
y visado.
Idioma
Árabe.
En los sitios
más
turísticos resulta
fácil
manejarse
en
inglés.
Electricidad
220
voltios.
Sanidad
No
se exigen vacunas
específicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario