El Genocidio de Srebrenica
En una zona declarada
"segura" por la ONU ocurre una de las matanzas más crueles e
inhumanas de finales del siglo XX.
Si se pensaba que el genocidio cometido por los nazis estaba superado, este acontecimiento demostró que este tipo de prácticas son comunes en la mayoría de los conflictos armados. Srebrenica es una
pequeña ciudad montañosa, ubicada en la Península balcánica, como parte de la Bosnia-Herzegovina, que tenía como
principal fuente de ingresos, hasta la guerra de Bosnia eran las minas de sal
y un reconocido balneario, irónicamente es un lugar a medio camino entre las que fueron dos grandes civilizaciones: Roma y Grecia, se tiño de sangre, porque su pecado consistía en ser un enclave bosnio-musulmán.
Ratko Miadic Artífice de la masacre. |
Las tropas serbias de Bosnia, dirigidas por el general Ratko Miadic y un
grupo paramilitar serbio conocido como “Los Escorpiones”, tomaron el lugar, su objetivo: la exterminación étnica comenzando con los varones bosnios musulmanes, para extenderse luego a niños, adolescentes, mujeres y ancianos. Irónicamente la ciudad y sus alrededores había sido declarada "zona segura" por las Naciones Unidas ya que era una región "protegida" por 400 cascos azules holandeses.
Cuando se descubre que un ser querido ha sido victima de la masacre, el llanto es el único consuelo. |
El ejército de Miadic burlo facilmente la protección de la ONU y ejecutó a mas de 8.000 bosnios musulmanes, en edades comprendidas entre 5 y 82 años, convirtiéndose en la peor masacre perpetrada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Desde
entonces, Srebrenica se convirtió en símbolo de la impotencia ante la aparente indiferencia la mayoría los gobiernos de Europa y del mundo, porque se hizo poco o nada para evitar semejante tragedia que, aún cuando ya la extensión de la guerra convertía a la zona en una amenaza latente y sin embargo las acciones de la comunidad internacional fueron débiles y no pasaron nunca del nivel puramente declarativo a la acción inmediata.
Se habla de una complicidad solapada, por el poco interés económico de la región, las autoridades internacionales solo fueron espectadores de la masacre.. En Serebrenica las
matanzas y los recuerdos se entremezclan en un presente continuo. Han pasado
18 años, pero en el calendario de las víctimas el tiempo parece congelado
porque muchos culpables siguen en libertad.
Los bosnios-musulmanes son solo uno de los tantos pueblos que han sobrevivido en un entorno hostil, excluidos, esclavizados, sometidos y masacrados ante la indiferencia internacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario