Historia / Segunda Guerra Mundial
Durante la II Guerra Mundial, la invasión alemana a la Unión Soviética, implicaba la captura de los territorios petrolíferos del Cáucaso, imprescindible para abastecer de combustible la maquinaria nazi, el empuje alemán había sido arrollador, sin embargo, Hitler se obsesionó en mantener a toda costa el control sobre la ciudad de Stalingrado, empleando gran parte de sus fuerzas en la defensa de este sitio, vulnerando consigo el control del Cáucaso, la operación fue un éxito, sin embargo, el desastre de Stalingrado y la subestimación de la capacidad militar de la URSS, derivó en el comienzo del fín del poder militar alemán en la región y luego, en Europa.
Tropas
alemanas manejando un Cañón antiaéreo en las cumbres del Caúcaso, septiembre de
1942.
|
La
Operación Edelweiss (en alemán: Edelweiß) fue la variación de la operación azul alemán, ambas operaciones ejecutadas por Alemania durante la II Guerra Mundial.
El plan original estipulaba la captura de los campos petrolíferos de la región
de Maikop, no obstante, al planificar la operación Edelweiss, se decidió que el
Grupo de Ejércitos A de Wilhelm List se dirigiría más al sur, hacia Bakú.
Mapa de operaciones y movimientos en el Cáucaso durante la Operación Edelweiss |
Una Unidad anti-tanque alemán se detiene por el humo que quema los campos petrolíferos de Maikop, prendido por sus defensores en la última semana de agosto. |
El contra-ataque
de la Unión Soviética en la dirección Izyum-Barvenkovsk había sido
neutralizado, El Grupo de Ejércitos B alemanes atacó rápidamente el Cáucaso y
el mismo día, Rostov-on-Don cayó ante los alemanes el 23 de julio de 1942. Las
unidades de tanques de
Ewald von Kleist se movieron a través de la cordillera
del Cáucaso. El comandante de la Operación Edelweiss, Hubert Lanz, decidió
avanzar a través de las gargantas de los ríos de la cuenca del río Kuban y
cruzando el Paso de Marukhskiy (Maly río Zelenchuk), Teberda, Uchkulan llegar
al paso Klukhorskiy, y al mismo tiempo a través de la Khotyu-tau Pase para
bloquear los tramos superiores del río Baksan y la Donguz-Orun y Becho pasa. Al
mismo tiempo que se procedía a las maniobras de flanqueo, se pretendía el cruce
de la cordillera caucásica a través de pasos como Sancharo, Klukhorskiy y
Marukhskiy, hasta llegar a Kutaisi, Zugdidi, Sujumi y Tbilisi. Las unidades de
la 4 ª División de Montaña alemán, tripuladas por tiroleses, fueron activos en
este empuje. Tuvieron éxito, cubriendo una distancia de 30 kilometros hacia
Sujumi. Para atacar desde la región de Kuban, capturar los pasos que llevaron a
Elbrus, y cubrir el flanco "Edelweiss", un destacamento de vanguardia
de 150 hombres comandados por el Coronel General Grott se formó. Desde el
Antiguo Karachay través del Khurzuk aul y el desfiladero Ullu-kam destacamento
llegó al paso de Khotyu-tau, que no había sido defendido por las tropas
soviéticas. Khotyu-tau ganó un nuevo nombre - "El paso del general
Konrad".
Soldados alemanes en las montañas del Cáucaso |
El 9
de agosto, los campos de Maikop fueron conquistados, aunque los depósitos de
combustible habían sido destruidos. Desde Maikop, tropas alemanas de montaña
partieron al Monte Elbrus, colocando la bandera nazi en la cima el 21 de
agosto.
En
este punto, lo largo de las líneas de suministro empezó a sentirse, ya que los
tanques que
protegían Maykop empezaron a tener problemas para defender la
posición y era imposible avanzar hasta Grozny para luego ir hasta Bakú. Esto se
debió en parte a que los aviones alemanes que los mantenían abastecidos de
manera precaria, fueron enviados a ayudar al VI Ejército atrapado en la batalla
de Stalingrado. Desde el 24 de agosto se empezó a combatir seriamente en
Mozdok, al noroeste de Grozny. El 15 de octubre, von Kleist le pidió a Hitler
que enviara más panzers al campo de batalla, ya que aunque habían avanzado
varios kilómetros a través de las colinas de Chechenia, las bajas alemanas
habían sido fuertes. Hitler se negó, ya que no podía sacar ninguna unidad
acorazada del frente de Stalingrado, donde cada día la situación era más
crítica. Al día siguiente, von Kleist ordenó a sus tropas que se replegaran
detrás del río Terek y que asumieran una posición defensiva. De esta manera el
frente de Grozny se estabilizó durante dos meses a menos de 48 km de la capital
chechena.
Avanzada alemana comenzando a descender de las montañas |
El 18 de noviembre se
inició una ofensiva soviética sobre las aisladas unidades alemanas en el
Cáucaso, que para mediados de diciembre tuvieron que retirarse. Hitler no
intentó detener el avance soviético ya que su mirada estaba fija en
Stalingrado, por lo que todos los territorios para ganar el Cáucaso hechos
meses antes se perdieron rápidamente. De esta manera, los objetivos de las
operaciones Azul y Edelweiss no se cumplieron, y el petróleo soviético continuó
alimentado a la maquinaria del Ejército Rojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario