Vamos a recordar los principales hitos en la ciencia espacial que
allanaron el camino para futuros avances en la exploración espacial.
Sputnik-1
Sputnik-1 fue el primer satélite espacial
dispuesto en una órbita de la Tierra. Se lanzó en octubre de 1957 a
cargo de la Unión Soviética y disparó la Carrera Espacial que se
disputaría entre la URSS y los Estados Unidos.
Primeros seres vivos en el espacio
Estados Unidos envió moscas de la fruta al espacio en su nave V-2 el 20
de febrero de 1947, para comprobar si la vida podría sobrevivir en un
artefacto en el espacio. Después, Alberto II, un mono rhesus, se
convirtió en el primer mamífero enviado al espacio, el 14 de junio de
1949, aunque murió en el aterrizaje. Sin embargo, el perro Laika se
convirtió en el primer animal en orbitar la Tierra a bordo del
Sputnik-2, y volvió sano y salvo a casa, el 3 de noviembre de 1957.
Primer humano en el espacio
Yuri Alekseyevich Gagarin (izquierda), un piloto y cosmonauta
ruso-soviético, fue el primer humano en hacer un viaje al espacio
exterior, el 12 de abril de 1961. Orbitó a la Tierra a bordo de la nave
espacial Vostok.
Tocando Venus
La sonda Venera 7, una aeronave soviética, hizo un aterrizaje controlado
en Venus, el 17 de agosto de 1970. Desafortunadamente, se detuvo la
operación una hora después del aterrizaje, debido a las temperaturas
extremas del planeta. En la imagen, la cápsula de aterrizaje del Venera
7, expuesta antes del despegue.
Actividad Extravehicular (EVA)
El astronauta ruso Alexey Arhipovich Leonov se convirtió en la primera
persona en llevar a cabo una actividad extravehicular (EVA, por sus
siglas en inglés), saliendo de su cápsula para una caminata espacial de
12 minutos, durante la misión de Voskhod 2, el 18 de marzo de 1965. Este
hito permitiría en el futuro a los astronautas reparar partes dañadas
de las naves o hacer uso de equipamiento científico.
El Hombre llega a la luna
La nave espacial estadounidense Apollo XI llevó a los primeros humanos a
la luna (Neil Armstrong y Buzz Aldrin), el 20 de julio de 1969. En la
imagen, Neil Armstrong coloca la bandera de Estados Unidos en la
superficie lunar.
Space docking
Maniobrar con una nave espacial bajo su propia propulsión para
conectarla a otra nave espacial fue uno de los avances más importantes
en la tecnología espacial. Permitió que los científicos y astronautas
pudieran ser transportados de y hasta las estaciones espaciales. Se
consiguió por primera vez en marzo de 1966 cuando Gemini VIII, tripulada
por Neil Armstrong, se encontró frente a frente con un vehículo no
tripulado Argena Target.
Abrazando a Jupiter
Galileo, una nave no tripulada de la NASA, fue lanzada por Estados
Unidos en 1989 y entró en la órbita de Júpiter en 1995. Su propósito era
estudiar el planeta y sus satélites.
Llegando a Marte
Mars 3, lanzada por la antigua Unión Soviética, fue el primer artefacto
creado por los humanos que tocó el planeta rojo en diciembre de 1971. En
imágenes, la nave de la NASA rueda por Marte.
Estaciones espaciales
Salyut-1, de Rusia, fue la primera estación espacial operativa
(construida en 1971) que sirvió de base para humanos que vivían y
trabajaban en el espacio. Tenía aproximadamente 15 metros de largo y
albergaba tres compartimentos principales que incluían comedores y zonas
de entretenimiento, almacén de agua y comida, un baño, estaciones de
control, equipamiento de ejercicio y equipamiento científico. En la
imagen, unos astronautas dentro de la Estación Espacial Internacional.
Telescopio Hubble
Aunque el Hubble no es el primer telescopio en el espacio exterior, sí
es uno de los más grandes y versátiles objetos hechos por el hombre en
el espacio. Logró avances importantes en el campo de la astrofísica,
como el hecho de ser capaces de determinar con precisión el ratio de
expansión del universo, a través de imágenes vívidas de las estrellas.
Se lanzó en 1990 y sigue en su operación.
Aterrizaje en un asteroide
La nave NEAR Shoemaker fue la primera sonda en aterrizar y operar sobre
la superficie de un asteroide. Aterrizó el 12 de febrero de 2001. La
imagen muestra un mosaico del asteroide Eros, sacada por NEAR Shoemaker
en 2000, inmediatamente después de su inserción en la órbita del
asteroide.
Mangalyaan
La misión india del orbitaje en Marte (Mangalyaan) es la isión más
barata en Marte jamás construida. El satélite despegó con éxito el 5 de
noviembre de 2013, con un coste récord de solo 67 millones de dólares.
Fuente: http://www.msn.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario